Viernes 26 febrero 2016
Le salvó la vida a un gato y el gato no dudó en devolverle el mismo favor
Hace una semana Glen Schallman adoptó un gato de Humane Society of North Texas. Lo que no sabía era que el gato que se estaba llevando a casa le iba a salvar la vida…
Glen nació con 3 complicaciones potenciales de enfermedad:
una condición del cerebro llamada “polymicrogyria”, cefalea unilateral y
un tumor no muy común en el cerebro llamado “hypothalamic hamartoma”.
A sus 56 años, Glen desafía cualquier probabilidad de una persona con esas condiciones.
Blake el gato no sabía que Glen tenía diversas cirugías y que en esas
cirugías podía morir mientras dormía, no, Blake solo era un gato que
había sido recatado de un hogar donde no lo cuidaban. Cuando
Glen llegó al refugio dijo “Blake era el único gato que parecía querer
ser adoptado, era el único saltando de arriba a abajo, cuando lo levanté y le bese la frente ronroneó”
En cuanto Blake llegó a casa, se sintió como en su propio hogar, demandando amor y cuidados
Lo mejor de todo es que Blake le
agradece de la mejor manera al hombre que lo salvó. Blake ha
desarrollado una “maña” que le avisa a Glen cuando va a tener un ataque. “Antes de tener un ataque Blake comienza a empujarme, para avisarme que me acueste o me siente” dijo Glen
Una noche mientras Glen dormía
le dio un ataque, pero ahí estaba Blake, que para ayudarle le mordió el
dedo gordo del pie y así Glen despertó. Glen dijo “Si Blake no
me hubiera ayudado, no habría despertado y lo más probable es que
estuviera muerto”. Ahora Blake y Glen están en paces, Glen salvó a Blake
del infierno en el que vivía y Blake salvó a Glen de una más que
posible muerte.
Estas habilidades de los gatos
no son desconocidas para Glen, ya que él tenía 3 gatos cuando vivía en
Arizona, que también sentían cuando él iba a tener un ataque. Glen lo
describe como un sexto sentido que tienen los gatos, desgraciadamente
tuvo que dejar a los gatos en casa de su hermana cuando dejó el estado.
Pero ahora que vive en Fort Worth, fue en busca de un nuevo amigo y qué
mejor lugar que el refugio de animales local
Ésta no es la primera vez que se sabe que un gato salva la vida de un humano. Estos animalitos son excelentes compañeros
Día Internacional del Gato: 7 mitos falsos sobre los felinos
Hoy, día 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato,
un acontecimiento que pretende defender y concienciar a la población a
nivel mundial de la importancia de entender el comportamiento de un gato
y cómo hay que de cuidarlo adecuadamente.
Nosotros queremos
celebrarlo desmintiendo 7 mitos negativos que se han creado en torno a
su figura y que llevan a la sociedad a tener una visión distorsiona de
estas adorables mascotas
1.Los gatos son malos para las embarazadas
Esta creencia está muy extendida en
nuestro país, pero no es cierta. Los gatos no son malos para las
embarazadas, solamente hay que estar seguros de que el gato no esté
infectado de Toxoplasmosis.
La toxoplasmosis es una enfermedad
producida por un parásito (toxoplasma gondii) que se encuentra en las
heces de algunos animales, como por ejemplo ovejas, cabras, cerdos,
conejos y gatos, aunque está demostrado que es más fácil contraer la
infección por la ingesta de carnes mal cocinadas que por la convivencia
con un gato.
Además, para que un gato se infecte,
deberá comer carne cruda, cosa que los gatos domésticos no hacen, ya que
se alimentan de pienso y comida enlatada. Es decir, la probabilidad de
que un gato casero contraiga la enfermedad y pueda infectar a la
embarazada es muy baja.
2. A los gatos les gusta la leche
Nada más lejos de la realidad. Como ya hablamos en nuestro post 6 alimentos prohibidos para tu gato,
los lácteos, una vez el gato es adulto, le provocan vómitos y diarreas
al no poder digerirlos correctamente. Esta intolerancia a la leche se
debe a la falta de lactasa, una enzima que degrada la lactosa que tiene
la leche.
3. Los gatos son animales traicioneros
Traicioneros, egoístas e interesados.
Tres palabras que, desgraciadamente, se asocian con frecuencia a los
gatos. De nuevo, una creencia equivocada.
Los gatos no son traicioneros, pero sí son solitarios y no entienden de jerarquías.
Estos aspectos y la continua comparación
con el comportamiento del perro, un animal más social y
jerárquico, hace que se tenga esta imagen negativa de los felinos.
4. Los gatos negros dan mala suerte
Un mito mucho más extendido que los
anteriores debido a su origen histórico. Desde tiempos remotos las
diferentes civilizaciones han asociado a los gatos negros con: la mala
fortuna, las brujas 0 las prácticas satánicas.
Gracias al trabajo de muchos etólogos,
voluntarios y profesionales, poco a poco se va eliminando este
prejuicio, pero aún queda mucho por hacer para acabar con este problema
que hace que muchos refugios y asociaciones se llenen de gatos de este
color.
Recientemente, en Maskokotas realizamos una campaña de concienciación y ayuda a estos animales que sufren el síndrome del gato negro para poder encontrarles un hogar.
5. Los gatos caen siempre de pie
Claro, y los cerdos vuelan. Los gatos no siempre caen de pie, eso dependerá de la altura desde la que caigan.
Sí que es verdad que los gatos tienen
una habilidad adaptativa que les permite manejar mejor este tipo de
circunstancias. Cuando la altura no es muy alta el gato aplicará un reflejo de orientación innato llamado “de enderezamiento” que lo hará caer de pie. Esta capacidad aparece a partir de los 40 días y tiene que ser aprendida.
Esta habilidad puede ser desarrollada
por los felinos gracias a su espina dorsal tremendamente flexible y a la
inexistencia de clavícula, aspectos que le permiten girar su cuerpo con
rapidez y caer de pie. Hecho que no elimina la posibilidad de sufrir
daños o de no tener tiempo para hacerlo.
Lo mejor es evitar exponer a nuestro felino a riesgos innecesarios.
6. Los gatos no se pueden educar
Volvemos a lo mismo. ¿Quieres que se
comporte como un perro? Sí es así, está claro que no conseguirás nada.
Los gatos son menos sociables, pero son muy inteligentes y tienen una
gran capacidad de aprendizaje. Con las pautas y el conocimiento oportuno
se puede educar a un gato. Aquí os dejamos un ejemplo de los talleres de educación felina que organizamos en Maskokotas.
7. Los gatos se llevan mal con los perros
El colmo de los prejuicios contra los gatos. Cuánto daño ha hecho la frase “se llevan como el perro y el gato”. Para este falso mito no vamos a dar explicación, ya que creemos que una imagen dice más que mil palabras.
Una mamá estaba tan aterrada que ocultó sus cachorritos en un lugar totalmente insospechado
A mediados de enero del 2016, dos mujeres se colaron dentro de una granja de perros en un área remota de New South Wales, Australia. Debra Tranter y su colega ya habían visitado este lugar en el 2015. Ahí se encontraban perros viviendo en terribles condiciones y la madre de los perros estaba enferma. Debra, fundadora de Australian anti-puppy mill group Oscar’s Law, documentó esto y le entregó las evidencias a RSPCA. La evidencia mostraba a 16 perros que necesitaban ayuda urgente.
Debra y su compañera visitaron el lugar por segunda vez y lo encontraron aún peor. Había excrementos y orines por todas partes y además estaba infectado de ratas. Debra dijo que se podía ver que los perros mordían la madera y los cables del lugar por estrés y aburrimiento. La única agua que había para beber estaba sucia y babosa.
Algo que llamó la atención de
Debra fue una Beagle hembra que se le quedaba mirando con
ojos sospechosos, como si ocultara algo. Debra se dio la vuelta
para salir del lugar, cuando escuchó llorar a un cachorro. De inmediato
se dio la vuelta y comenzó a buscarlos, pero no encontraba nada. Apagó
la luz de su cámara y se sentó en el suelo para ver si se escuchaban
otra vez. Cuando escuchó de nuevo a los bebés llorar, descubrió un
pedazo de yeso de la pared que estaba suelta, cuando prendió la luz de
la cámara, se asomó y vio a unos cachorros apretados en ese
pequeño lugar.
“Fue verdaderamente triste” dijo
Debra, la perra tuvo que dar a luz a sus bebés en un lugar sucio y con
perros ladrando por todo el lugar. La mamá tuvo que esconder a los cachorros en ese lugar, que era el único seguro.
Hay aproximadamente 200 fábricas de perros que venden miles de animales cada año. La
mayoría de estas fábricas están en horribles condiciones y muchos de
esos perros mueren días después de ser comprados por las pésimas
condiciones de salud que tienen. El estado de las fábricas de perros en
los Estados Unidos es muy diferente, ya que ahí se necesita una licencia
y solo la otorgan después que alguien del gobierno revise que cumple
con todas las regulaciones.
Después de que Debra descubriera a los cachorros, tristemente tuvo que dejarlos atrás porque si no, podría ser acusada de robo.
Pero ella espera que con los videos y las fotografías pueda salvar a
los perritos y a la mamá. Debra espera que las leyes en Australia
cambien muy pronto para que así puedan salvar más perros y darles una
vida feliz, como este poodle que rescató de una fábrica de perros, al
pequeño poodle le costó adaptarse a la nueva vida…
“Al principio él le tenía miedo a todo: al tono del teléfono, a la TV,… hasta cuando le preparaba el baño. También tenía
miedo cuando lo llevaba en brazos, lo acariciaba o lo sacaba a caminar,
pero poco a poco Oscar ha ido agarrando más confianza y ahora ya hasta
lo puedo sacar con otras personas”
Esperamos que esos cachorritos tengan la oportunidad de tener una vida feliz… y que reciban la ayuda necesaria pronto
No hay comentarios:
Publicar un comentario